PROYECTO GIRLS OS +
El proyecto "Girls OS +" pretende la recuperación de la dignidad de las niñas menores de edad en situación de prostitución a través del empoderamiento y su reintegración en la sociedad y el mundo del trabajo
La ONG salesiana Don Bosco Fambul que trabaja con la infancia más vulnerable en Freetown (Sierra Leona) les ofrece un entorno seguro para salir de las calles y lleva a cabo una rehabilitación integral que les abra un futuro de esperanza y alegría.
Situación de las niñas de la calle en Freetown
El
brote de ébola en 2014-2015 ha tenido profundas consecuencias en Sierra Leona. Los que más
sufren son los niños, los supervivientes y los que perdieron a sus
padres; muchos se han visto obligados a emigrar a las grandes ciudades. Las niñas
son el grupo más vulnerable: numerosas niñas de 9 a 17 años trabajan como prostitutas
en las calles de Freetown ofreciendo sus servicios por 1.5-3 USD, en
mercados, burdeles y clubes nocturnos para ayudar a sus familias o para pagar
sus propio estudios. Muchas han sido engañadas: se les ofrecía trabajo como
sirvientas o camareras y han termninado como trabajadoras sexuales. No son
conscientes de los riesgos de esta actividad. La mayoría están enfermas ( SIDA,
hepatitis, sífilis, tuberculosis…) pero no lo saben. Son "usadas", "abusadas" y
"descartadas".
Durante
2 semanas, en septiembre de 2016, Don Bosco Fambul trabajó con 5 niñas entre 9 y 17 años que ejercían
la prostitución y estaban enfermas, al ser invitadas a salir de la calle inmediatamente
aceptaron.
Objetivos y líneas de actuación
Objetivos y líneas de actuación
La
dirección y los trabajadores del programa, el Gobierno y organizaciones como
UNICEF han visto la necesidad de atender también niñas entre 9 y 17 años en
situación de prostitución; así nace la
idea del nuevo proyecto GIRLS OS +
Objetivo
|
Actividades
|
Recogida
Visita regular a las niñas en las calles, relación de confianza
|
Se estudia
su situación, las razones que las han llevado a la calle.
Se les da atención
médica de urgencia, información de servicios médicos, se realizan talleres de
sexualidad, enfermedades de transmisión sexual, higiene, dignidad de la
persona…
Se las
invita a salir de la calle, entrar en GIRLS OS + y se diseña un plan personal
a cada niña que acepta.
|
Rehabilitación:
·
Atención básica
·
Revisiones médicas
·
Apoyo psicológico
|
Se ofrecen
alojamiento, la comida diaria, baño, ropa…
Se realiza
una revisión médica en el Hospital gubernamental con análisis para VIH,
hepatitis B y C, otras enfermedades de transmisión sexual…y se da tratamiento
a las niñas enfermas.
Se realiza
terapia grupal e individual por parte de psicólogos y trabajadores sociales
para ayudar a superar los traumas. Se realizan actividades de socialización
mediante juegos, deportes…
|
Seguimiento
familiar:
·
Contacto y reunificación
·
Apoyo familiar
|
Los
trabajadores sociales visitan a las familias para conocer su situación y
preparar la reunificación de aquellas niñas que han estado poco tiempo en la
calle y están bien de salud.
Las
familias se comprometen a evitar que la niña vuelva a la calle.
Se da
apoyo económico para alimentación y tasas escolares a las familias más pobres
y se hace seguimiento de la evolución de la niña.
|
Empoderamiento
·
Educación
·
Formación
·
Trabajo
·
Actividades
|
Se las
integra en la educación formal y se ofrecen clases extra.
Se les
enseña un oficio; a partir de los 16 años, se les facilita hacer prácticas en
empresas; a partir de los 18 años se les ayuda a encontrar trabajo.
Se
practican actividades como canto, danza, instrumentos musicales, salidas,
pintura, dibujo… para desarrollar cualidades y la creatividad.
|
Apoyo espiritual
Nueva relación con un Dios que las ama
|
Se trabaja
la dimensión espiritual de la persona mediante el acompañamiento, estudio,
participación en las celebraciones, presentación de modelos, participación en
coros… según las creencias de cada niña.
|
Concienciación
Para fortalecer leyes y políticas protectoras
|
Se
realizará un documental sobre la situación de estas niñas.
Se
realizará un taller: “ ni una más,
Sierra Leona” para oficiales públicos, fuerzas de seguridad, estudiantes,
medios de comunicación.
Las niñas
compartirán su testimonio de abuso y recuperación.
|
Trabajo cooperativo
con otras instituciones
|
Se
tendrán reuniones periódicas con instituciones para aunar recursos.
Se
perseguirá a los agresores contra el derecho de las niñas.
|
.
¿Quieres colaborar con el proyecto Girls OS+? pincha en:
¿Quieres colaborar con el proyecto Girls OS+? pincha en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario